Ir al contenido principal

RESILIENCIA


El aprendizaje que nace del sufrimiento
RESILIENCIA

“Es un privilegio haber vivido una vida difícil”

Indira Gandhi

Estudiar como las personas integran las experiencias de su vida y como estas se ven reflejadas con posterioridad es un trabajo por el que muchos profesionales de todo el mundo se han preocupado por entender. Estos estudios han dado lugar al estudio de la resiliencia.
La resiliencia es la capacidad de las personas para sobreponerse al dolor y a situaciones adversas de la vida, en muchas ocasiones, bastante extremas. Se han hecho diversos estudios de esta capacidad en un gran número de sujetos que habían vivido una experiencia denominada por muchos como “traumática” (accidentes de tráfico, situaciones de abuso sexual, divorcios, abandono familiar, despidos laborales, etc. ).



¨Cuando mi sufrimiento se incrementó, pronto me dí cuenta de que había dos maneras con las que podía responder a la situación: reaccionar con amargura o transformar el sufrimiento en una fuerza creativa. Elegí esta última” 
Martin Luther King

Al contrario que muchas personas, en algunos sujetos se observaba una alta “resiliencia”, que derivaría posteriormente en una mayor excelencia personal y profesional.
Existen muchos ejemplos de personas resilientes, con un historial afectivo y social marcado por metas que el resto parecemos tener alcanzadas ya al nacer, pero lejos de adoptar una actitud derrotista o asumir la etiqueta de víctimas que la sociedad les impone; creen que su vida tiene un valor, y que su sufrimiento no es lo que debe quedar claro.
Las lecciones que han sacado de este sufrimiento son lo que cuenta, tan solo el amor y la superación a ti mismo pueden lograr que llegues a ser lo que quieras, con simpleza y grandeza a la vez. No se trata de fama y riquezas, sino de lograr vivir tu vida sin frustración constante.
Es por eso que resistencia no es lo mismo que resiliencia, porque mientras la resistencia hace referencia a un aguante estoico y a una fortaleza algo pasiva, la resiliencia transciende toda esa resistencia y sufrimiento, y lo que a priori es una desventaja algunas personas lo transforman en habilidades sociales , en un sentido de su vida y en una inteligencia emocional mucho más desarrollada.

 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

DEMENCIAS

DEMENCIAS Todos tenemos una idea más o menos preconcebida sobre qué es una demencia. Para muchos es sinónimo de locura, otros confunden la vejez con la demencia, etc. ¿Pero qué es realmente una demencia? Se puede definir a   la demencia   como la   pérdida de la función cerebral   que afecta a la memoria, al lenguaje, el pensamiento, al juicio y al comportamiento. Normalmente ocurre en edad avanzada   entre los 65 y 70 años . Afectan a un 2% de la población y son crónicas, no tienen carácter reversible. Tan solo un 10% presentan carácter reversible (demencias vasculares, demencias postraumáticas, demencias por abuso de alcohol, asociadas a enfermedades metabólicas, enfermedades causadas por una infección como la meningitis, procesos intracraneales o depresión). Entre todas las demencias   la más común es el Alzheimer . Normalmente cuando los familiares que conviven con la persona empiezan a ver cambios en el comportamiento que persisten durante algunos meses es c

SUPOSICIONES

¿Qué pasó? ¿Por qué lo hizo?  ¿Qué va a hacer?  Si te sientes tentado(a) a responder a una pregunta similar con: “Pues, no sé, pero supongo que…”, quizás sea el momento de detenerte. SUPOSICIONES: Realizar una suposición es dar por hecho algo sin molestarnos en buscar pruebas para apoyar nuestro razonamiento. Es buscar una explicación y, a continuación, reforzarla con sucesivos pensamientos y comentarios. El problema es que la persona que supone, generalmente termina creyendo aquel hecho “creado” por él mismo. Lo más grave es que, en muchos casos, más tarde ni siquiera recuerda el origen de tal afirmación. Así que, como vemos, es muy frecuente que una simple suposición generada por la “sencilla e inocente costumbre de hablar de los demás” termine transformada en un rumor falso y, en definitiva, en una mentira. Suponer puede arruinar la reputación de otra persona, porque aunque tú enfatices que estás expresando tu opinión solamente y no un hecho, cuando tu declar